La península del Morrazo, situada en la provincia de Pontevedra, Galicia, es un rincón de España que combina a la perfección paisajes naturales, historia, cultura y esconde varios monumentos que tienes que visitar si o sí.
Este destino es ideal para quienes buscan explorar joyas arquitectónicas y monumentales mientras disfrutan de impresionantes vistas al Atlántico.
A continuación, te presentamos algunos de los monumentos imprescindibles que no puedes perderte si visitas este encantador lugar.
- 1. Las ruínas de la Granja y las Salinas de Ulló
- 2. Iglesia de San Martiño de Moaña e Iglesia de San Juan de Tirán
- 3. Petroglifos de Mogor en Marín
- 4. Cruceiro de Hío
- 5. Iglesia de San Salvador de Coiro
- 6. Caracola de Cabo Home
- 7. Museo Massó en Bueu y Fábrica de Massó en Cangas
- 8. Lavaderos Tradicionales del Morrazo
- 9. Monte Facho y su Garita
- 10. Dolmen de Chandarquiña o Chan de Arquiña
- Planifica tu Visita
1. Las ruínas de la Granja y las Salinas de Ulló
Ubicadas en Vilaboa, tanto las ruinas de la Granja como las Salinas de Ulló son un testimonio del pasado industrial de la región. Este espacio, rodeado de un entorno natural privilegiado, ofrece la oportunidad de pasear entre antiguos canales y estructuras que en su momento fueron esenciales para la producción de sal.
Además, el lugar está integrado en el bello entorno de la ensenada de San Simón. Si te fijas desde allí puedes ver perfectamente la Isla de San Simón.
2. Iglesia de San Martiño de Moaña e Iglesia de San Juan de Tirán
La iglesia de San Martiño es de estilo románico y se se remonta al siglo XII. Es un testimonio del arte religioso gallego. Con su arquitectura sencilla pero imponente, la iglesia es una parada obligatoria para los amantes de la historia y la espiritualidad. Además cerca de la Iglesia, está la Casa de la Música, que también se puede visitar.
La iglesia de San Juan de Tirán, por su parte también es de estilo románico, posiblemente del siglo XIII, que queda reflejado en los arcos apuntados de la portada.
En el atrio de la iglesia se puede visitar la sepultura de José María Castroviejo, un poeta, periodista y escritor de la zona fallecido en el año 1983. En nuestro artículo sobre 12 cosas que hacer en Moaña, te contamos un poco más sobre esto.
3. Petroglifos de Mogor en Marín
En las cercanías de Marín, los Petroglifos de Mogor son uno de los conjuntos arqueológicos más importantes de la península del Morrazo.
Estas misteriosas inscripciones en piedra, creadas por las comunidades prehistóricas de la región, son un enigma que fascina a visitantes y arqueólogos.
Puedes visitarlos por libre, pero justo al lado hay un centro de interpretación y suelen hacer visitas guiadas gratuitas sobre todo en verano, haciendo incluso salidas nocturnas.
4. Cruceiro de Hío
El Cruceiro de O Hío, en Cangas, es considerado uno de los más espectaculares de Galicia.
Esta obra maestra del arte religioso está tallada con gran detalle, representando escenas bíblicas que han asombrado a los visitantes durante siglos. Es una parada imprescindible para entender la tradición y el simbolismo gallegos.
5. Iglesia de San Salvador de Coiro
Situada en la parroquia de Coiro, en Cangas, esta iglesia destaca por su mezcla de estilos arquitectónicos, que incluyen elementos románicos y barrocos.
Además de su belleza arquitectónica, el entorno natural que la rodea aporta una atmósfera de tranquilidad y recogimiento.
6. Caracola de Cabo Home
La Caracola de Cabo Home es una escultura moderna que se ha convertido en un icono de la península del Morrazo.
Diseñada para rendir homenaje al mar y sus sonidos, esta estructura también es un punto popular para fotografiar los atardeceres sobre el Atlántico. Su ubicación cercana al Faro de Cabo Home la convierte en una parada obligatoria.
7. Museo Massó en Bueu y Fábrica de Massó en Cangas
Situado en Bueu, este museo ofrece un fascinante recorrido por la historia marítima de Galicia. Con exposiciones que incluyen maquetas de barcos, instrumentos de navegación y fotografías históricas, el Museo Massó es una parada obligatoria para los interesados en la cultura marina.
En Cangas también puedes visitar la antigua fábrica de Massó así como la ballenera.
8. Lavaderos Tradicionales del Morrazo
Repartidos por toda la península, los lavaderos tradicionales son un testimonio de la vida cotidiana de las comunidades gallegas en épocas pasadas.
Lugares como el lavadero de Fuente Ferreira en Cangas o el lavadero de A Martinga en Moaña destacan por su sencillez y por ser espacios donde las mujeres se reunían para lavar la ropa y compartir historias.
Su valor etnográfico los convierte en un atractivo cultural singular.
9. Monte Facho y su Garita
El Monte Facho, en Cangas, es un lugar de gran relevancia histórica y paisajística.
Este antiguo castro celta alberga la Garita de Herbeira, una torre de vigilancia reconstruida que ofrece vistas panorámicas espectaculares.
Además de su importancia arqueológica, el monte es ideal para quienes disfrutan de rutas de senderismo con vistas inolvidables.
10. Dolmen de Chandarquiña o Chan de Arquiña
El Dolmen de Chandarquiña, situado en Moaña, es uno de los monumentos megalíticos más destacados de la región.
Esta estructura funeraria del Neolítico está compuesta por grandes piedras verticales que soportan una losa horizontal.
Además de ser un importante testimonio de las prácticas funerarias de las comunidades prehistóricas, el entorno natural que lo rodea hace que la visita sea una experiencia inolvidable para los amantes de la historia y la naturaleza.
Por aquí te dejamos un enlace a la ruta del Dolmen de Chan de Arquiña, por si te animas a hacerla.
Planifica tu Visita
La península del Morrazo es un destino que combina naturaleza, historia y cultura de forma única.
Al visitar estos monumentos, no solo conocerás más sobre el pasado de Galicia, sino que también podrás disfrutar de paisajes inolvidables.
¿Estás list@ para explorar?
Suscríbete si no quieres perderte nada de lo que pasa en el Morrazo. Eventos musicales, culturales, rutas de senderismo, mejores vistas, qué hacer o incluso las mejores playas para disfrutar el Verano.
Además te avisaremos cuando publiquemos nuevos descuentos y más artículos como este para conocer más sobre O Morrazo. Te vemos dentro!
Por aquí te dejamos otros artículos que también puede que te interesen:
0 comentarios