En este artículo te vamos a presentar algunos de los lugares que no te puedes perder si visitas el Morrazo en invierno.

Si no eres nuevo por aquí y ya leíste alguno de nuestros artículos seguro que ya sabes que el Morrazo en verano es una auténtica maravilla, pero es que el invierno tampoco se queda atrás.

Mira, estoy escribiendo este artículo en pleno mes de diciembre, y lo creas o no, en estos momentos hace un sol increíble. Vale, que a las 18:30 en cuanto se meta el sol, hará frío, pero por ahora se está de vicio!

En fin, a lo que vamos, el Morrazo, una península gallega ubicada entre las rías de Vigo y Pontevedra, es un destino espectacular durante todo el año, pero el invierno le otorga un encanto especial. Sus paisajes, menos concurridos que en verano, se visten con una atmósfera mágica de tranquilidad y belleza natural, sobre todo nuestras playas, ¡te lo aseguro!

A continuación, te presentamos una lista de los diez mejores lugares para disfrutar del Morrazo en invierno este 2025.

1. El Bosque Encantado de Aldán en invierno

Este bosque, también conocido como <<O Frendoal>>, es un lugar idílico para pasear en invierno.

Las lluvias hacen que el verdor sea más intenso y los riachuelos que lo atraviesan ganen protagonismo. Sus senderos, rodeados de helechos y árboles centenarios, crean un paisaje digno de cuento. Ideal para una escapada relajante.

Si quieres saber un poco más sobre este lugar, tienes que echarle un ojo a nuestro artículo El bosque encantado de Aldán.

conocer el morrazo en invierno
Acueducto bosque encantado de Aldán
Alojamiento en el Morrazo
Alojamiento en el Morrazo

2. Cabo Home y sus faros: ¿Vale la pena visitarlos en invierno?

Cabo Home es uno de los puntos más emblemáticos del Morrazo en invierno o en verano. Si ya leíste varios de nuestros artículos puedes pensar que somos un poco pesados poniéndolo en todas las listas,

pero es que Cabo Home, se merece estar en el Top de todas las listas que hagamos sobre el Morrazo. Es un indispensable en toda regla. Ya sea para verano, invierno, otoño o primavera. Es precioso en cualquier época del año.

Si ya lo visitaste, seguro que estás de acuerdo con nosotros. Y si no…¡pues tampoco pasa nada!

Desde aquí, las vistas del Atlántico y las Islas Cíes son simplemente espectaculares. En invierno, la fuerza del mar y el viento ofrecen un espectáculo natural impresionante. A nosotros nos encanta ver cómo rompen las olas, sobre todo en el faro de Punta Robaleira (Faro rojo).

¡Así que ya sabes!

Abrígate bien y disfruta de un paseo hasta el faro de Cabo Home o el Faro de Punta Robaleira.

Puesta de Sol sobre las Islas cíes, venalmorrazo
Puesta de sol en las Islas Cíes vista desde el Facho
Caracola de Cabo home con puesta de Sol, venalmorrazo
Caracola de Cabo Home: visitar el Morrazo en invierno

3. Playas desiertas en el Morrazo en invierno

Aunque el invierno no sea la época típica para ir a la playa, las costas del Morrazo ofrecen una experiencia única durante esta estación. Playas como Nerga, Barra o Menduiña se convierten en oasis de paz, ideales para pasear y escuchar el sonido de las olas sin las multitudes del verano.

Pasear por la playa en invierno, es una de las mejores terapias que hay para desestresarse y relajarse.

¡Y quién sabe! ¡A lo mejor hasta te apetece darte un baño!

playa de Nerga


4. Ruta de los molinos de la Fraga, en Moaña

Esta ruta es perfecta para los amantes del senderismo y la naturaleza. El recorrido sigue el cauce de un río, pasando por antiguos molinos restaurados que evocan la vida tradicional de la región.

En invierno, el caudal del río aumenta, haciendo que las cascadas y saltos de agua sean aún más espectaculares. Por aquí te dejo la ruta al completo. Pero puedes empezarla en diferentes puntos y hacer solo uno de los tramos, si la ruta entera es demasiado.

Ruta A fraga, moaña
Qué hacer en el Morrazo en invierno: Ruta de los molinos de A Fraga

5. Casco antiguo de Cangas

El invierno es una época perfecta para recorrer las calles empedradas de Cangas sin prisas. Su casco antiguo, con casas tradicionales, como las casas de patín, las plazoletas, como el Eirado do Costal o el Eirado do Sinal y la iglesia de Santiago, te transportará a otra época.

Además, puedes disfrutar de un café caliente en alguna de sus acogedoras cafeterías o de una cerveza fresca ¡Hay para todos los gustos!

Cruceiro de Singulis en Venalmorrazo.com

6. Mirador de Monte Faro en Domaio

Subir al Monte Faro es una de las mejores experiencias en el Morrazo sobre todo en invierno o en primavera. Este mirador ofrece vistas panorámicas que abarcan las rías de Vigo y Pontevedra, así como las Islas Cíes. En invierno, los días claros son ideales para apreciar la magnitud del paisaje. Eso sí, lleva ropa de abrigo porque el viento puede ser intenso, y en cuanto se mete el sol hace bastante frío.

Ya que estás allí no puedes irte sin sacarte una foto en las manos gigantes talladas en madera.

Vistas de la ría de Vigo desde el Monte Faro de Domaio, Moaña, Venalmorrazo


7. Parque Natural de Cotorredondo y Lago Castiñeiras

Este parque es un remanso de paz, perfecto para desconectar y es ideal para hacer caminatas tranquilas.

El Lago Castiñeiras, rodeado de árboles, refleja el cielo gris de invierno, creando una estampa de postal, sobre todo en Otoño, cuando se empieza a ver hojas de diferentes colores.

También es un buen lugar para hacer un picnic si el tiempo lo permite, aunque en nuestra opinión eso es mejor dejarlo para el verano.

Lago de Castiñeiras en Marin. Espacion unico. Venalmorrazo.com
Que hacer en el Morrazo en invierno: Visitar el Lago de Castiñeiras

9. Mercados locales en el Morrazo

El invierno es una época excelente para descubrir los productos locales del Morrazo. Visita los mercados de Cangas o Moaña para disfrutar de pescados y mariscos frescos, así como de quesos y embutidos de la región. Además, podrás probar platos típicos en los bares cercanos.

El mercado o la plaza de abastos está abierta de Lunes a Viernes, pero si también te interesa conocer en plena acción el “mercadillo” o los “invasores”, por aquí te dejamos información sobre los días que hay mercadillo en el Morrazo:

– Días de mercado en Cangas:

Martes y viernes.

El mercado de los Martes suele ser un mercado más pequeño y se hace en la alameda vieja.

En cambio el mercado de los viernes es el día grande de mercado y acoge varias zonas. La alameza vieja junto a la plaza de Abastos, la alameda nueva y la calle Eugenio Sequeiros, dónde también encontrarás muchas terrazas para tomar algo.

En el mercado contrarás de todo, desde ropa, calzado, utensilios, telas, plantas, embutidos, hasta todo tipo de frutas, vegetales y hortalizas «de casa», etc.

– Días de mercado en Moaña:

Miércoles y Sábados. No es tan amplio cómo el de Cangas, pero también merece la pena visitarlo. Se hace en la explanada la de plaza de abastos y en el paseo marítimo.

– Días de mercado en Bueu:

Lunes y jueves. Se celebra en la Plazoleta de la Lonja y la calle Montero Ríos.

10. Las Islas Ons desde Bueu o las Islas Cíes desde Cangas o Vigo en invierno

Aunque la mayoría de los visitantes acuden a las Islas Ons o a las Islas Cíes en verano, el invierno ofrece una experiencia mucho más íntima y diferente.

Los barcos operan de manera limitada, pero si tienes la oportunidad, una excursión a estas islas es inolvidable. Podrás conocer la isla con muy poca gente, recorrer sus senderos y disfrutar de la tranquilidad que solo el invierno puede ofrecer.

Vistas desde o Alto do príncipe, Islas Cíes

Consejos para disfrutar y visitar el Morrazo en invierno

  • Ropa adecuada: El clima puede ser húmedo y fresco, así que es esencial llevar ropa de abrigo e impermeable.
  • Horarios: Ten en cuenta que los días son más cortos, así que planifica tus visitas para aprovechar la luz natural.
  • Gastronomía: Aprovecha para disfrutar de platos tradicionales como el caldo gallego, el pulpo á feira, las empanadas, las filloas…
  • Respeto por la naturaleza: El invierno es una época sensible para la flora y fauna, así que procura no dejar rastro durante tus visitas.

El Morrazo en invierno es un destino que combina naturaleza, historia y tradiciones, ofreciendo experiencias inolvidables lejos del bullicio. Si buscas un lugar para conectar contigo mismo y con la esencia de Galicia, esta región es la elección perfecta. ¡Ya lo verás!


Suscríbete si no quieres perderte nada de lo que pasa en el Morrazo. Eventos musicales, culturales, rutas de senderismo, mejores vistas, qué hacer o incluso las mejores playas para disfrutar el Verano.

Además te avisaremos cuando publiquemos nuevos descuentos y más artículos como este para conocer más sobre O Morrazo. Te vemos dentro!


Por aquí te dejamos otros artículos que también puede que te interesen:



Free tour de los misterios y leyendas de Cangas de Morrazo
Free tour de los misterios y leyendas de Cangas de Morrazo

0 comentarios

Trackbacks/Pingbacks

  1. Qué ver y hacer en Bueu: 12 lugares que no te puedes perder - […] En este artículo te vamos a dar ideas sobre qué hacer o qué ver en Bueu en 2 días…
  2. Qué hacer y qué ver en Cangas de Morrazo 5 días - Venalmorrazo - […] Si te cuadra visitar Cangas durante este mes de abril no dudes en echarle un ojo a nuestro artículo,…
  3. 10 Monumentos que visitar en el Morrazo más importantes - […] península del Morrazo, situada en la provincia de Pontevedra, Galicia, es un rincón de España que combina a la…

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Anuncia tu empresa en VAM
Translate

Si te gusta lo que estás leyendo

¿Nos ayudas a compartirlo? Mil gracias 😉😉