El municipio de Bueu
El municipio de Bueu es uno de los municipios que forman la península del Morrazo, junto con Vilaboa, Moaña, Cangas y Marín.
Bueu está formado por 5 parroquias: Bueu, Beluso, Cela, Ermelo y la Isla de Ons.
Bueu es el único municipio del Morrazo que tiene una Isla como parroquia: La isla de Ons, que forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, junto con las Islas Cíes, Sálvora y Cortegada.
Entre todas sus parroquias suman un total de 12.148 habitantes, para una extensión de 30 km2.

¿Dónde está Bueu?
El municipio de Bueu está situado al norte de la península del Morrazo, en las Rías Baixas. Limita al sur con la villa pesquera de Cangas del Morrazo, al este con las villas de Marín y Moaña y al Oeste con la ría de Aldán, perteneciente a Cangas. Además al norte de la localidad de Bueu nos encontramos con la Ría de Pontevedra, donde se encuentra la Isla de Ons.
¿Cómo llegar?
La localidad de Bueu en la provincia de Pontevedra, está perfectamente comunicada por lo que puedes llegar de varias formas desde las diferentes villas que forman la comarca del Morrazo.
Desde Cangas puedes acceder a la villa de Bueu, por la costa, utilizando la carretera PO – 551, que solo te llevará unos 12 minutos. Si no dispones de vehículo propio también puedes ir en autobús desde la estación de autobuses situada cerca de la Estación marítima.
Si te encuentras en Moaña, puedes llegar a Bueu a través del Corredor do Morrazo (CG-4.1), este trayecto te llevará unos 20 minutos aproximadamente.
Si te encuentras en la ciudad olívica de Vigo, también puedes disfrutar de las maravillas que encierra la villa de Bueu, dado que si utilizas el corredor do Morrazo, podrás estar allí en unos 31 minutos para disfrutar de sus playas, paisajes y tapas.
Aquí te dejo el mapa de Bueu y el tiempo que puedes tener durante tu visita a Bueu
¿Qué visitar o qué ver en Bueu?
Si te encuentras en la villa de Bueu, podrás pasear por su puerto pesquero y conocer las embarcaciones típicas de las villas marineras de las Rías Baixas, dedicadas a la pesca de bajura, al igual que ocurre con el resto de los pueblos que forman la comarca del Morrazo.
Además, si sigues paseando por la Banda del Río, además de disfrutar de la playa también te encontrarás con uno de los astilleros más antiguos de la zona: el Astillero de Purro. Donde antiguamente se construían las típicas embarcaciones gallegas como son las dornas, las gamelas, las chalanas o incluso traineras.
Hacia el lado contrario, te encontrarás con la Lonja y el Mercado de Abastos, donde podrás comprar todo tipo de pescados y mariscos frescos del día. Si quieres conocer un poco de historia es muy recomendable el Museo Massó.
Siguiendo por el paseo, te encontrarás con el club do mar de Bueu, el club de remo de Bueu. Si te interesan los deportes, puedes echarle un ojo a nuestros artículos Deportes de equipo en el Morrazo o ¿Estás con ganas de moverte un poco? Puede que te sorprendas con los diferentes deportes que puedes practicar en el Morrazo y con todos los deportistas de élite de la zona.





Personalmente, lo que más me gusta de la villa marinera de Bueu, es que si el día está despejado, disfrutarás de atardeceres majestuosos desde cualquier punto de su paseo. Eso sí, cuanto más alto estés, más maravillosas serán las vistas.
Uno de mis lugares favoritos y desde el que podrás sacar fotos espectaculares del atardecer es desde Cabo Udra, que forma parte de la Red Natura 2000. Imagínate un atardecer con las Islas de Ons como protagonistas, la Ría de Aldán y Ría de Pontevedra y las Islas Cíes a lo lejos…¿Qué más se puede pedir?
Si eres de Playas, en Bueu, puedes escoger entre sus 33 playas, como la Playa de A Mourisca, Playa de Tuia, Playa de Lapamán o Playa de Portomaior.
Si prefieres hacer un poco de senderismo, Bueu también es el lugar perfecto, podrás caminar por una antigua Calzada Romana en Meiro, subir hasta la Cruz de Ermelo, donde podrás disfrutar de unas vistas espectaculares, o visitar los Molinos de Canudo y Frades.
Otra ruta de senderismo para realizar por Bueu, es la ruta de los pazos. Podrás conocer diferentes pazos como el pazo de Aldao, del Casal o de los Picos, construído en el 1409, el Pazo de Castrelo, el pazo de Ouril o el pazo de Santa Cruz.
En Bueu también te encontrarás con diferentes celebraciones y festividades ligadas al folklore gallego, como puede ser la Fiesta del vino Tinta Femia, en la parroquia de Cela, La Fiesta de Santa Ifigenia, donde se degusta la sidra de manzana, la tradicional fiesta del pulpo, o la Fiesta del Millo Corvo, donde podrás degustar pan de maíz de espiga negra. La fiesta del Millo Corvo está declarada fiesta de Interés Turístico.

Además también podemos destacar la Fiesta de las Alfombras Florais, relacionada con la tradición religiosa de Corpus Christi, el carnaval de verano o el Festival SonRías Baixas, que acoge diferentes estilos musicales para todos los gustos.
¿Qué comer en Bueu?
Al igual que en los demás pueblos que forman la comarca do Morrazo, en la villa de Bueu podrás degustar diferentes platos relacionados con el mar.
En Bueu, podemos destacar el pulpo como plato estrella. En sus numerosos restaurantes y taperías lo podrás degustar de diferentes maneras: pulpo a feira, pulpo a la gallega, empanada de pulpo, caldeirada de pulpo, crepes de pulpo con queso de arzúa…
Si te gustan los mariscos tampoco te puedes ir sin probar el arroz de marisco, el arroz con cocochas o el arroz con almejas.



¿Qué ciudades visitar desde Bueu?
Si estás en la villa de Bueu no te puedes ir sin visitar la Isla de Ons, para ello puedes coger el transporte marítimo y disfrutar de unos 40 minutos de travesía por la Ría de Pontevedra.
Desde Bueu también puedes visitar otras localidades cercanas como puede ser Sanxenxo a 43 minutos en coche por la AG-41, la ciudad olívica de Vigo, que se encuentra a 31 minutos por el Corredor do Morrazo y cruzando el Puente de Rande.
También puedes visitar la ciudad de Pontevedra, capital de las Rías Baixas, que se encuentra a unos 25 minutos por la VG-4.4.
Si tienes tiempo y ganas de conducir puedes aventurarte hasta Santiago de Compostela, capital de la región de Galicia, y visitar su majestuosa Catedral, donde culmina la ruta de peregrinación del Camino de Santiago. Llegar hasta allí te llevará alrededor de 1 hora y 3 minutos por la AP-9.
Curiosidades:
- Es la única villa de la comarca del Morrazo que cuenta con una Isla como parroquia. Isla de Ons


- En el año 2000 tras unas excavaciones en la zona de Pescadoira, se descubrió uno de los hallazgos más importantes de la zona: un horno alfarero completo, en el que se cocían las ánforas, unas vasijas de barro, que utilizaban como “latas de conserva” en esa época. Estaríamos hablando de los siglos II y IV después de Cristo. Sus restos pueden verse en el Museo Massó.


0 Comments