Ría de Aldán: Bosque encantado, Ruta de los Molinos del Río Orxas y sus playas.

La ría de Aldán es la “joya de la corona” del concello de Cangas do Morrazo. Si sigues leyendo y entenderás el porqué.

Te encontrarás con calas de ensueño, podrás perderte por sus senderos serpenteantes de eucaliptos, robles, castaños… También, podrás disfrutar de rutas de senderismo a pie por bosques encantados aptos para toda la familia.

El pueblo de Aldán

Nada más llegar al pueblo de Aldán puedes aparcar tu coche en el muelle. Será la mejor manera para conocer su paseo marítimo de madera.

Con la marea baja, se muestra el arenal de la playa de Aldán en todo su esplendor. Lo más característico son las barcas varadas en la arena que esperan tranquilamente que vuelva a subir la marea. Así como los barcos fondeados a pie de playa. También podrás ver el club de piragüismo donde se entrenaron grandes deportistas olímpicos como Teresa Portela o David Cal.

Si sigues por el paseo de madera también te encontrarás un río que va a dar a la playa. Seguramente ahí te encuentres algún que otro pato. Antes de alimentarlos, échale un ojo a nuestro artículo, porqué dar pan a los patos es lo peor que puedes hacer.

Aquí te dejo la ubicación para que te sea mucho más fácil llegar.

Si quieres saber cómo llegar, aquí te dejo este mapa:


Suscríbete si no quieres perderte nada de lo que pasa en el Morrazo. Eventos musicales, culturales, rutas de senderismo, mejores vistas, qué hacer o incluso las mejores playas para disfrutar el Verano.

Además te avisaremos cuando publiquemos más artículos como este para conocer más sobre O Morrazo. Te vemos dentro.



Bosque Encantado y Castillo de Aldán

El bosque encantado de Aldán tiene varios nombres. También se le conoce como la Casa Torre de Aldán o Finca de Frendoal. Es un lugar mágico que no te puedes perder en tu visita al pueblo de Aldán.

Perteneció a los Condes de Canalejas, que lo utilizaban como lugar de vacaciones. Al principio O Frendoal estaba unido a la finca del Pazo Torre de Aldán. Pero a principios del siglo XX, la carretera que une Cangas y Bueu los dividió. Así quedó a un lado de la carretera la vivienda y al otro el bosque encantado y el castillo.

Cómo llegar al Bosque encantado y al Castillo de Aldán

La ruta comienza en la carretera, aquí te dejamos un enlace de Google maps para que puedas situarte. Podrás aparcar el coche justo en el principio de la ruta. Allí encontrarás un lavadero con una fuente de agua fresca. Lo agradecerás si decides hacer la ruta en verano.

Si quieres saber cómo llegar, aquí te dejo este mapa:

Cuando empieces a adentrarte por el frondoso camino de árboles entenderás el porqué de su nombre: El Bosque encantado. Al final del camino, llegarás a una explanada donde podrás ver el Castillo con su torre y su puente levadizo. Si tienes buen equilibrio puedes aventurarte y pasar por el puente levadizo. Pero ya te avisamos de que dentro no te vas a encontrar con gran cosa. Simplemente oscuridad, mal olor y alguna que otra cosa que debería estar en cualquier contenedor…

Nuestra recomendación es subir por las escaleras y acceder a la parte de arriba del castillo. Desde allí puedes ver la torre de cerca y sacar muy buenas fotos.

Si sigues andando te encontrarás con un eucalipto centenario imposible de abrazar, dada la voluminosidad de su tronco. Merece la pena hacerse una foto con él, ya que será difícil encontrar otro de estas dimensiones.
Si sigues andando te encontrarás el Arco dos Mouros o Arco da Condesa. Un acueducto que llevaba el agua hasta el Pazo, ahora ya no tiene esta función pero está en perfecto estado. Si sigues su camino por debajo, llegarás al lavadero Fonte de San Cibrán. En este lavadero comienza la ruta de los molinos de Orxas.

Ruta de los Molinos de Orxas.

Como te decía, la ruta de los Molinos de Orxas, en Aldán, comienza en el lavadero Fonte de San Cibrán. Cuenta con merenderos de piedra, puentes de madera y antiguos molinos. El paisaje está lleno de vegetación, helechos y diversa flora que hace que tus fotos queden más bonitas aún.

Es una ruta de baja dificultad, apta para toda la familia.

Si quieres saber cómo llegar, aquí te dejo este mapa:

Las playas de la Ría de Aldán

Si te gustan las playas con arena fina, aguas cristalinas y templadas, la ría de Aldán es la mejor elección. Es una ría en miniatura. Aunque realmente se trata de una bahía, dado que no está generada por la erosión de ningún río. En fin, la Ría de Aldán está delimitada por Cabo Udra, en Bueu, y Punta Couso, en Cangas. Así que podrás disfrutar de sus arenales resguardados en ambas partes de la ría.

En este pequeño espacio se concentran muchísimas playas y calas con arena blanca y fina y aguas cristalinas. La mayoría de ellas están protegidas del viento y del oleaje. Son las playas perfectas para aquellas personas que buscan aguas un poco más cálidas. En las playas de Aldán, podrás bañarte a gusto sin pensar que en Galicia el agua siempre está demasiado fría.
Hay arenales de los que podrás pasar de unos a otros simplemente atravesando por las rocas. Esto ocurre por ejemplo en la Playa de Castiñeiras, San Xián o Pipín.

Por otro lado, ten en cuenta que para llegar a estas playas tendrás que andar un poco. Son carreteras estrechas que no dejan demasiado margen para poder aparcar en cualquier sitio. Por eso una de las mejores opciones puede ser dejar el coche en los llamados “leira parking”.

Playa de Arneles

Si buscas playas un poco más grandes, y con más servicios, también las tienes. La ría de Aldán, posee numerosas playas con bandera azul. Todas ellas pertenecen a la localidad de Cangas, como la Playa de Menduiña o la Playa de Areabrava. En ambas encontrarás chiringuitos a pie de playa.

En la parte de Bueu, en Beluso, encontrarás la Playa de Área de Bon, Lagos o Ancoradouro.

La Ría de Aldán en kayak

Nuestra última visita al pueblo del Aldán fue un día de mucho calor. Como teníamos un nuevo artefacto decidimos ir a probarlo ¡Nos compramos un kayak! Y allá nos fuimos a probarlo. Aparcamos el coche en el muelle y bajamos el kayak por la rambla más cercana.

En días de tanto calor como ese, la brisa marina es una gran aliada para sobrellevar el día. Pasamos por la Playa de Areacova y la Playa de Francón. Seguimos remando hasta llegar a una pequeña cala en la que paramos a descansar un poco. Fue la primera vez que estrenamos el kayak y resultó ser mucho mejor de lo que esperábamos. Cumplió todas nuestras expectativas, por si te interesa es este de aquí.

Suscríbete si no quieres perderte nada de lo que pasa en el Morrazo. Eventos musicales, culturales, rutas de senderismo, mejores vistas, qué hacer o incluso las mejores playas para disfrutar el Verano.

Además te avisaremos cuando publiquemos más artículos como este para conocer más sobre O Morrazo. Te vemos dentro.



Conclusiones.

Cómo ves el pueblo de Aldán da mucho juego. Entre el encanto de su pueblo, la belleza de su ría con arenales increíbles y sus rutas de senderismo hacen de Aldán uno de los mejores destinos para cualquier tipo de viajero. No tendrás tiempo para aburrirte.

Si quieres conocer otras playas, puedes echarle un ojo a nuestro artículo: 7+1 mejores playas del Morrazo.

Si por el contrario te quedas con ganas de hacer alguna ruta de senderismo más, échale un ojo al artículo Ruta por los faros de Cabo Home o a este otro de nuestra Ruta por las Salinas de Ulló.

Un abrazo enorme y disfrutemos del VERANO!! 😁😁

Free tour de los misterios y leyendas de Cangas de Morrazo
Free tour de los misterios y leyendas de Cangas de Morrazo

0 Comments

Submit a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Categories

Escuela Náutica Velamorrazo

Velamorrazo.es

Anuncia tu empresa en VAM
Translate