Marín y su casco antiguo

¿Aún no conoces el casco antiguo de Marín? En este artículo te contamos un poquito de la historia del pueblo de Marín, en la provincia de Pontevedra. ¡Vamos a ello!

Por aquí te dejamos otro artículo con 12 lugares que visitar en Marín. Estamos seguros de que el número 10 te encantará!

Plano de Marin - marin callejero, marin mapa
Marín mapa callejero

De los corsarios a la armada española, en Marín

Comenzamos nuestra ruta por Marín de mañana temprano para poder aprovechar bien el día e irnos a alguna de sus maravillosas playas por la tarde.

Aquí te dejo una vista aérea del la villa además de un rutero.

Marín foto panorámica


Empezamos la ruta desde el corazón del casco antiguo de Marín: la Plaza del Reloj, al lado del Templo viejo.

En esta plaza podemos observar los bienes patrimoniales que encierra la villa de Marín, como las antiguas casas de pescadores, la casa señorial das “Irmáns Fontenla”, así como algunas de las casas que pertenecían a los corsarios al servicio del rey.

Aquí te dejo el mapa de Marín para que puedas llegar sin problema, además del tiempo que puedes tener durante tu visita a Marín.

Sí, corsarios…en Marín

Por lo que vemos, estaba muy vinculada a las patentes de corso, que es un documento entregado por las autoridades, en este caso por el Rey, que daba permiso al corsario para atacar barcos y poblaciones de pueblos enemigos.

En resumen, los corsarios tenían “vía libre” para atacar al enemigo sin ningún tipo de represalias por parte de la justicia. Uno de estos famosos personajes fue D. Xoán Gago de Mendoza, natural de Aguete, donde aún hoy en día se puede ver el pazo en el que residía, el Pazo de Chirleu.

Alojamiento en el Morrazo
Alojamiento en el Morrazo

Dejando a un lado los corsarios, visitamos el Templo Vello, una iglesia barroca conocida como Nuestra Señora de Oseira, construída en el S. XII. En su interior llama la atención su bóveda y retablos barrocos y neoclásicos.

Seguimos paseando y callejeando por Marín,

por sus calles hasta llegar al Mercado Municipal de Abastos, considerado uno de los mejores de Galicia tanto por su diseño como por la calidad de los servicios que presta. El mercado de Abastos se empezó a construir en 1927. Según explica Manuel Cendán en su libro “Marín. En las tarjetas postales antiguas”, fue en ese año cuando se puso la primera piedra, para terminar su construcción un par de años después.



Cabe destacar la iniciativa de los vendedores durante la pandemia que nos asoló a finales del 2019, principios del 2020, dado que iniciaron la venta “on line” de productos frescos, realizando repartos en diferentes horarios a lo largo del día por toda la villa.
Después de visitar el mercado, bajamos por la Calle Serafín Tubío para llegar hasta la Plaza de España, donde está la oficina de turismo y la entrada a la Escuela Naval Militar.

La Escuela Naval Militar de Marín

En la Escuela Naval Militar asentada en Marín, se forman los futuros oficiales de la Armada Española. Lleva en Marín desde el 15 de agosto de 1943. No pienses que antes de esta época no existía…porque no es así.

Existía, claro que sí, pero estaba ni más ni menos que al sur de la península, en Cádiz. Pero parece ser que no les convenía mucho su localización…así que ni cortos ni perezosos un día cualquiera de 1938 se decidió “su traslado” hacia los mares del norte.

Alojamiento en el Morrazo
Alojamiento en el Morrazo

Esperando que las aguas norteñas de la Ría de Pontevedra reunieran las condiciones idóneas para las prácticas de navegación. Y parece que escogieron bien, dado que este año se cumplen 78 años de ese traslado.



Para terminar nuestro paseo…

Nos dirigimos a los jardines de la alameda, los Jardines de Rosalía de Castro y nos sacamos fotos en el Palco de la Música.

Para finalizar nuestra visita y antes de irnos a buscar un buen sitio para comer, visitamos el Museo Manuel Torres, que tiene entrada gratuíta.

Fotos antiguas de Marín
Marín en la antiguedad – Fotos antiguas de Marín

Visto todo lo que teníamos pensado ver, la tarde la aprovechamos para descansar y disfrutar de la playa, en este caso visitamos la Playa de Aguete. 😅😅 Si quieres visitarlas te recomiendo leer esto… Un aviso. Va de playas en el Morrazo.😘😘

Si eres más de miradores, tienes que echarle un ojo a nuestro artículo Top 5 + 1 miradores en el Morrazo.

Alojamiento en el Morrazo
Alojamiento en el Morrazo

Suscríbete si no quieres perderte nada de lo que pasa en el Morrazo. Eventos musicales, culturales, rutas de senderismo, mejores vistas, qué hacer o incluso las mejores playas para disfrutar el Verano.

Además te avisaremos cuando publiquemos nuevos descuentos y más artículos como este para conocer más sobre O Morrazo. Te vemos dentro!


Excursión a las islas de Ons y Sálvora
Excursión a las islas de Ons y Sálvora

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

Anuncia tu empresa en VAM
Anuncia tu empresa en VAM
Translate

Si te gusta lo que estás leyendo

¿Nos ayudas a compartirlo? Mil gracias 😉😉